Eduroam
Como Dirección de Tecnologías de la Información, consideramos la importancia de proporcionar un servicio de red óptimo para garantizar el funcionamiento eficiente de la Universidad en todas sus actividades. Para ello, se implementó un Plan de Mejoras de Wi-Fi, el cual comprende de cinco grandes etapas técnicas: Optimización del ancho de banda, Implementación de un servidor Radius, Ajustes Finos (Fine Tunning), Mejoras en puntos de acceso (Access Point) y La introducción de un SSID único, que incluye la implementación de Eduroam.
1. ¿Qué es Eduroam y cuál es su objetivo?
Eduroam es un servicio mundial de red inalámbrica diseñado para facilitar el acceso entre comunidades académicas, promoviendo la movilidad nacional e internacional. Este servicio permite a estudiantes, investigadores y personal institucional acceder a Internet cuando visitan otros campos o instituciones que también ofrecen este servicio. Simplemente al abrir su computador, smartphone u otro dispositivo de conexión inalámbrica, los usuarios pueden conectarse a la red de manera gratuita, conveniente, segura y automática.
El objetivo principal de Eduroam es garantizar que los usuarios dispongan de una conexión segura a Internet y acceso a los servicios y recursos tanto de su organización de origen como de la organización de acogida, sin necesidad de configuraciones o autorizaciones adicionales.
2. ¿Cuáles son los beneficios de usar Eduroam?
Dentro de los beneficios de esta red de Wi-Fi mundial, se destacan: la movilidad global, que permite el acceso en más de 10.000 instituciones en más de 100 países; una cuenta única de acceso utilizando los datos institucionales en todas las instituciones que cuentan con Eduroam; facilidad de conexión mediante un registro sencillo y rápido; conexión por única vez; y compatibilidad multiplataforma, ya que está disponible para diversos dispositivos.
Por otro lado, al ser un SSID único, reduce las interferencias, evita las desconexiones automáticas en los dispositivos, lo que mejora el rendimiento de la red y permite una conexión fluida y consistente, sin necesidad de reconexión al moverse entre las áreas.
Además, Eduroam cuenta con una tecnología probada que es altamente escalable para redes de todos los tamaños.
El objetivo principal de Eduroam es garantizar que los usuarios dispongan de una conexión segura a Internet y acceso a los servicios y recursos tanto de su organización de origen como de la organización de acogida, sin necesidad de configuraciones o autorizaciones adicionales.
3. ¿Es seguro usar Eduroam?
Eduroam se basa en los estándares de autenticación y cifrado más seguros que existen en la actualidad. Su robusta seguridad supera con creces los típicos puntos de acceso comerciales.
Es importante tener en cuenta que Eduroam no utiliza los mecanismos de autenticación basados en portal web, portal cautivo o pantalla de presentación, ya que no son una forma segura de aceptar credenciales, incluso si el sitio web está protegido por una conexión segura HTTPS.
Por otro lado, al ser un SSID único, reduce las interferencias, evita las desconexiones automáticas en los dispositivos, lo que mejora el rendimiento de la red y permite una conexión fluida y consistente, sin necesidad de reconexión al moverse entre las áreas.
Además, Eduroam cuenta con una tecnología probada que es altamente escalable para redes de todos los tamaños.
El objetivo principal de Eduroam es garantizar que los usuarios dispongan de una conexión segura a Internet y acceso a los servicios y recursos tanto de su organización de origen como de la organización de acogida, sin necesidad de configuraciones o autorizaciones adicionales.
4. ¿Quién puede utilizar Eduroam?
Eduroam está disponible para todos los estudiantes, profesores, investigadores y funcionarios de la USM. Sólo se debe contar con la cuenta de correo institucional.
Además, cuenta con acceso a visitas. Para ello, se debe solicitar a la Mesa de Servicios 360 la creación de una cuenta de visitas, a través del Portal de Requerimientos o por vía telefónica al +5632 265 4500.
5. ¿Dónde puedo usar Eduroam?
La red Eduroam ofrece una cobertura extensa que incluye a 24 instituciones educativas a nivel nacional y a más de 10.000 instituciones en más de 100 países alrededor del mundo.
Para identificar las instituciones que disponen de la red Wi-Fi Eduroam, se recomienda descargar la aplicación Eduroam Companion. Esta aplicación presenta un mapa interactivo de cobertura que muestra las ubicaciones donde se puede acceder a Eduroam a nivel global. Es especialmente útil para usuarios que viajan y necesitan conectarse en diferentes campus universitarios o centros de investigación.
Además, para consultar las instituciones a nivel nacional que participan en Eduroam, puede visitar la página web de REUNA en el siguiente enlace: https://www.reuna.cl/organizacion/#representantes-institucionales.
Para obtener información sobre los países que cuentan con Eduroam, se puede consultar la página web oficial de Eduroam en el siguiente enlace: https://eduroam.org/where/.
6. ¿Cómo funciona Eduroam?
La Universidad se conecta a la red Eduroam a través de REUNA, Red para investigación y educación de Chile y operador oficial de Eduroam en Chile.
Para descargar el manual de usuario que le guiará en el proceso de conexión a la red Wi-Fi Eduroam, por favor haga clic aquí:
7. Condiciones de uso de Eduroam
Es muy importante tener actualizadas la fecha y hora del dispositivo, ya que, si no lo están, pese a que la instalación de Eduroam sea correcta, es posible que no se logre conectar
8. Soporte y Ayuda
Si presenta problemas de conexión o necesita ayuda con la configuración de Eduroam, o de su dispositivo para el uso de Eduroam, contáctese con la Mesa de Servicios al teléfono +5632 265 4500 o a través del Portal de Requerimientos.